jueves, 26 de noviembre de 2009

Es urgente sonreir

Mi amigo y cliente Damián Calderón, excelente profesional de la Agencia EFE, me ha hecho un obsequio de los que no se olvidan. Se trata de LA SONRISA URGENTE, LO MÁS DIVERTIDO DE LA HISTORIA DE LA AGENCIA EFE, editado por Aguilar.

La portada es todo un poema, gracias a la cámara y la oportunidad de Manuel P. Barriopedro. En la fotografía se observa a un paisano echando un sueñecito sobre una carretilla de tiro bajo una pintada que reza "Arriba España". Con razón la foto lleva por título "Pero dentro de un ratito".

En el interior hay numerosos artículos y fotografías que recogen un pedazo de la historia que han vivido profesionales de esa casa. Con algunos de ellos he tenido el placer y el privilegio de trabajar en los últimos meses: Javier Otazu, Alberto Masegosa, Enrique M. Merino, Pilar Valero, Fuad Abdelrahim, Marta Cerame, Ramiro Fuente...

Los duros también pueden ser coquetos
La lectura de este libro es altamente recomendable porque, parafraseando su título, es urgente, muy urgente sonreir, y en sus páginas hay un buen número de oportunidades para hacerlo mientras uno aprende y sigue cultivándose. Entre ellas destaco hoy un pequeño artículo de Alberto Masegosa titulado "Los duros también pueden ser coquetos", que se reproduce a continuación:

"Corría 1989 y estaba destinado en Túnez, donde la dirección de la OLP se había instalado tras su expulsión de Líbano. Había entrevistado meses atrás por primera vez a Yaser Arafat con motivo de una visita que le hizo el entonces líder comunista español Julio Anguita. Y se me había presentado hacerlo por segunda vez con motivo de otra visita de una delegación española (a decir verdad, no me acuerdo de cuál).

La cita era en una de las villas de las afueras de la ciudad que las autoridades tunecinas habían alquilado a la dirección palestina. Como siempre en estos casos, los asesores de Arafat me habían convocado bastante antes del encuentro. Me presenté, pues, a primera hora de la mañana en la mansión, donde nada más llegar me introdujeron en un amplio salón en el que había colgado un enorme espejo. Llevaría un par de horas esperando, cuando de repente se abrió la puerta y entró un tipo con un paquete en la mano. Vestía uniforme verde caqui y tenía los ojos saltones, era más bien bajito y calvo. Sin mirarme ni decir ni pío, sacó del paquete una kufiya, la tradicional pañoleta palestina, y se la empezó a colocar delante del espejo.

A partir de entonces dejé en apariencia de prestarle atención, me sentía que sobraba en la escena. Pero no pude por menos que observarle de reojo, nunca directamente. Y me sorprendió lo cuidadoso que parecía el tipo colocándose la kufiya ante el espejo. Me dio la impresión de que se la cambiaba tres o cuatro veces de posición, de que nunca estaba contento de cómo le quedaban los pliegues, la caída de la pañoleta por los hombros y la espalda. 'Parece una señora', pensé. En fin, que estuvo acicalándose durante diez o quince minutos hasta que debió de quedarse satisfecho de su aspecto con la kufiya. Porque salió del salón. Lo hizo como entró, sin mirarme ni decir ni pío. Media hora después me dijeron que Abu Abas (nombre de guerra de Arafat) ya había llegado, y me esperaba en otra sala. Y cuando en la otra sala me caí del higo:el tipo que tenía enfrente, vestido de caqui, con los ojos saltones, más bien bajito y calvo, era Yaser Arafat. Le reconocí por su sonrisa.
Y por la kufiya, que le daba un aire de gran dignidad."

Que tengan un buen día.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

4 de Septiembre ¡y Myriam cumplió!


Primero, disculpas
Quiero comenzar esta entrada ofreciendo disculpas a quien haya podido ofender la publicación de fotografías como la actual o la del anterior post.

Después, la campaña y su técnica básica
Fue en 1981 cuando la compañía francesa de Publicidad Exterior Avenir realizó una campaña compuesta por tres diferentes vallas, siguiendo la técnica denominada en inglés teaser.

Dicha técnica ha sido y es habitualmente utilizada en Publicidad. Consiste en emitir mensajes de forma secuencial que, en conjunto, tienen significado aunque éste, incluyendo la marca patrocinadora, aparece al final de la secuencia.

En la publicidad española hay magníficos ejemplos del uso del teasing. El lector me permitirá que "barra para casa" al ofrecer como uno de los mejores el del lanzamiento de "El Cuponazo" de la ONCE, realizado por Contrapunto en 1987 cuando un servidor formaba parte de esa mítica agencia de publicidad. Mi reconocimiento, por cierto, a Juan Mariano Mancebo y José María Lapeña como principales artífices de la idea. Se adjunta el video para que lo disfruten.

Y por último, la metáfora
Bien, Myriam cumplió su promesa: se quitó la parte de abajo, después de haber demostrado su palabra dos días antes cuando se desprendió de la parte superior del biquini.

La metáfora es directa: sólo quien cumple lo que dice o promete es digno de confianza. Y puede añadirse que lo es a medio o largo plazo, porque la confianza es una "escalera" con varios peldaños, que se remontan uno tras otro. (En una futura entrada se aludirá al concepto Escalera de la Confianza).

Sin embargo cabe preguntarse, ¿a pesar de cumplir Myriam defraudó expectativas?, las de aquellos que esperaban ver otra parte de su anatomía, ¿jugó tal vez con el sentido múltiple de sus ambiguas palabras ("parte de abajo") para aumentar la notoriedad de la audiencia? ¿cumplió, realmente?

Este cronista considera que cumplió estrictamente lo prometido y que lo hizo, además, con una brillante (y legítima) puesta en escena. Sin embargo entiende que utilizó mal, muy mal, la comunicación y que lo hizo consciente de que lo hacía. Sabía que sus palabras iban a ser interpretadas hacia una parte de su cuerpo que ella no estaba dispuesta a mostrar...

En ocasiones como esta suele un servidor recordar una de las reglas de oro de la Comunicación, según la cual "...si el receptor no entiende es que el emisor no se explicó", consciente o inconscientemente.

Que tengan un buen día.



jueves, 12 de noviembre de 2009

"LE 4 SEPTEMBRE J'ENLEVE LE BAS"

Llegó el 2 de Septiembre y Myriam demostró a toda Francia que es una mujer de palabra; que hace lo que dice. Walk the talk.

Ahora, la duda asalta a un servidor: se debate entre extraer del buen ejemplo de Myriam alguna metáfora de management o liderazgo con que ilustrar su discurso profesional o quedarse simplemente en la contemplación de la buena salud física de la protagonista.

Confieso que a estas horas a este cronista le puede la comodidad y opta por la contemplación. Bien mirado, nunca mejor dicho, puede ser buena idea esperar hasta el 4 de Septiembre, fecha en que Myriam se quitará la parte de abajo del biquini. Ya veremos si, para entonces, surge alguna metáfora sobre management, liderazgo o lo que se tercie digna de tan magnífica... (pongan en la línea de puntos lo que Vdes. deseen)

Gracias por leer hasta aquí. Tengan un buen día.
ASV

martes, 10 de noviembre de 2009

Myriam: "El 2 de Septiembre me quitaré la parte de arriba"


Rescato de los archivos de mi "otra vida" profesional la foto de Myriam y su contundente promesa de quitarse la parte superior del biquini el 2 de Septiembre.
Esta pieza de campaña es la primera de una serie publicada en semanas sucesivas en Francia y que causó un notable revuelo social en el país vecino. ¿De qué se trata?, se preguntaban en las calles; ¿cumplirá la promesa?, decían esperanzados algunos.
La imagen de Myriam, realmente, era muy sugestiva: bella, joven, lozana y optimista; y segura, muy segura de sí misma.
Sepa el lector que un servidor posee la continuación de la mencionada serie y está dispuesto a publicarla.
¡Nos vemos pronto!
ASV


lunes, 19 de octubre de 2009

Calvo y negro

Esos dos rasgos físicos sobresalían de su fisonomía, y la pajarita de su vestimenta.

De su práctica profesional no tengo más que alabanzas: estilo propio e inconfundible, espectáculo y entretenimiento en la forma, conocimiento técnico en el fondo.

Ha muerto Andrés Montes y lo lamento. Sin conocerle, me resulta un personaje familiar y cercano. Ver baloncesto por televisión no será lo mismo, con el debido respeto hacia los demás.

viernes, 9 de octubre de 2009

Disfrutar de las cosas pequeñas (III)





El día que Barack Obama ha sido premiado con el Nobel de la Paz me doy cuenta de que hay gente que valora las intenciones y no sólo los resultados, y muchos de ellos son suecos o se lo hacen.

Esta entrada es pequeña, breve, sólo exige conocer el inglés lo suficiente para captar la ironía e inteligencia que destila el texto que Bernbach escribió para el VW Escarabajo.
Just in case no puedes leerlo en la foto por demasiado pequeño, permite que lo transcriba:
Our little car isn't so much of a novelty any more.
A couple of dozen college kids don't try to squeeze inside it.
The guy at the gas station doesn't ask where the gas goes.
Nobody even stares at our shape.
In fact, some people who drive our little flivver don't even think 32 miles to the gallon is going any great guns.
Or using five pints of oil instead af five quarts.
Or never needing anti-freeze.
Or rocking up 40,000 miles on a set of tires.
That's because once you get used to some of our economies, you don't think about them any more.
Except when you squeeze into a small parking lot. Or renew your small insurance. Or pay a small repair bill. Or trade in your old VW for a new one.
Think it over.


Una pequeña ayuda para seguir disfrutando de las cosas pequeñas (III)

jueves, 8 de octubre de 2009

Disfrutar de las cosas pequeñas (II)


Hace ya unos cuantos años el legendario William "Bill" Bernbach creó para el Volkswagen Escarabajo una campaña de publicidad que a mi juicio perdura entre las mejores de todos los tiempos.

THINK SMALL era el concepto, como pequeño era el coche en el anuncio de prensa y revistas; como minúsculo era el logotipo de la marca, para lo que se estilaba en la época. Todo pequeño, incluso el texto resultaba así en número de palabras y tamaño de fuente.

Think small o "Piensa en verde", como proclama Heinecken desde hace años. Por cierto, el concepto actual de la cerveza Heinecken lo creamos Fernando Solís y un servidor en 1988 con motivo de una propuesta de campaña a Europcar (Cia. de alquiler de vehículos, logotipo verde).

Think small, decía antes de viajar con mis recuerdos 20 años atrás... Piensa en pequeño, disfruta de las cosas pequeñas. Además, en los tiempos que corren resulta práctico.

Que tengas un buen día.