jueves, 12 de noviembre de 2009

"LE 4 SEPTEMBRE J'ENLEVE LE BAS"

Llegó el 2 de Septiembre y Myriam demostró a toda Francia que es una mujer de palabra; que hace lo que dice. Walk the talk.

Ahora, la duda asalta a un servidor: se debate entre extraer del buen ejemplo de Myriam alguna metáfora de management o liderazgo con que ilustrar su discurso profesional o quedarse simplemente en la contemplación de la buena salud física de la protagonista.

Confieso que a estas horas a este cronista le puede la comodidad y opta por la contemplación. Bien mirado, nunca mejor dicho, puede ser buena idea esperar hasta el 4 de Septiembre, fecha en que Myriam se quitará la parte de abajo del biquini. Ya veremos si, para entonces, surge alguna metáfora sobre management, liderazgo o lo que se tercie digna de tan magnífica... (pongan en la línea de puntos lo que Vdes. deseen)

Gracias por leer hasta aquí. Tengan un buen día.
ASV

martes, 10 de noviembre de 2009

Myriam: "El 2 de Septiembre me quitaré la parte de arriba"


Rescato de los archivos de mi "otra vida" profesional la foto de Myriam y su contundente promesa de quitarse la parte superior del biquini el 2 de Septiembre.
Esta pieza de campaña es la primera de una serie publicada en semanas sucesivas en Francia y que causó un notable revuelo social en el país vecino. ¿De qué se trata?, se preguntaban en las calles; ¿cumplirá la promesa?, decían esperanzados algunos.
La imagen de Myriam, realmente, era muy sugestiva: bella, joven, lozana y optimista; y segura, muy segura de sí misma.
Sepa el lector que un servidor posee la continuación de la mencionada serie y está dispuesto a publicarla.
¡Nos vemos pronto!
ASV


lunes, 19 de octubre de 2009

Calvo y negro

Esos dos rasgos físicos sobresalían de su fisonomía, y la pajarita de su vestimenta.

De su práctica profesional no tengo más que alabanzas: estilo propio e inconfundible, espectáculo y entretenimiento en la forma, conocimiento técnico en el fondo.

Ha muerto Andrés Montes y lo lamento. Sin conocerle, me resulta un personaje familiar y cercano. Ver baloncesto por televisión no será lo mismo, con el debido respeto hacia los demás.

viernes, 9 de octubre de 2009

Disfrutar de las cosas pequeñas (III)





El día que Barack Obama ha sido premiado con el Nobel de la Paz me doy cuenta de que hay gente que valora las intenciones y no sólo los resultados, y muchos de ellos son suecos o se lo hacen.

Esta entrada es pequeña, breve, sólo exige conocer el inglés lo suficiente para captar la ironía e inteligencia que destila el texto que Bernbach escribió para el VW Escarabajo.
Just in case no puedes leerlo en la foto por demasiado pequeño, permite que lo transcriba:
Our little car isn't so much of a novelty any more.
A couple of dozen college kids don't try to squeeze inside it.
The guy at the gas station doesn't ask where the gas goes.
Nobody even stares at our shape.
In fact, some people who drive our little flivver don't even think 32 miles to the gallon is going any great guns.
Or using five pints of oil instead af five quarts.
Or never needing anti-freeze.
Or rocking up 40,000 miles on a set of tires.
That's because once you get used to some of our economies, you don't think about them any more.
Except when you squeeze into a small parking lot. Or renew your small insurance. Or pay a small repair bill. Or trade in your old VW for a new one.
Think it over.


Una pequeña ayuda para seguir disfrutando de las cosas pequeñas (III)

jueves, 8 de octubre de 2009

Disfrutar de las cosas pequeñas (II)


Hace ya unos cuantos años el legendario William "Bill" Bernbach creó para el Volkswagen Escarabajo una campaña de publicidad que a mi juicio perdura entre las mejores de todos los tiempos.

THINK SMALL era el concepto, como pequeño era el coche en el anuncio de prensa y revistas; como minúsculo era el logotipo de la marca, para lo que se estilaba en la época. Todo pequeño, incluso el texto resultaba así en número de palabras y tamaño de fuente.

Think small o "Piensa en verde", como proclama Heinecken desde hace años. Por cierto, el concepto actual de la cerveza Heinecken lo creamos Fernando Solís y un servidor en 1988 con motivo de una propuesta de campaña a Europcar (Cia. de alquiler de vehículos, logotipo verde).

Think small, decía antes de viajar con mis recuerdos 20 años atrás... Piensa en pequeño, disfruta de las cosas pequeñas. Además, en los tiempos que corren resulta práctico.

Que tengas un buen día.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Bruce ha aprendido 10 cosas nuevas


Bruce Murdy es presidente de Rawle Murdy, una agencia de publicidad de Charleston (Carolina del Sur, EE.UU.). A principios de 2009 fue requerido por su Cliente más longevo, la compañía Piggly Wiggly Carolina Co., para ocupar de forma interina y temporal la dirección de Marketing.

Tras unos momentos de sorpresa y duda Bruce aceptó el desafío, felicitándose por la excelente oportunidad que se le ofrecía de aprender de primera mano su propio negocio desde el otro lado de la mesa.

De vuelta a su sillón de presidente ha escrito unas notas en forma de decálogo de aprendizajes, que bien pueden servir para cualquier profesional de cualquier sector que tenga como eje central al Cliente. A un servidor, que lo ha leído en la revista Advertising Age con el título Wearing two hats: Ten things I learned as marketing Director, le ha resultado de notable interés y por eso lo resume a continuación:

1. El director de Marketing no siempre tiene la última palabra. Pocos tienen autonomía suficiente para tomar decisiones mayores sin consultar previamente a su Dirección.

2. Muchas batallas internas se sostienen en nombre de la Agencia. A diferencia de ésta, que siempre relata con todo detalle el camino recorrido hasta la idea, el director de Marketing calla muchas veces los esfuerzos que hace para lograr la venta interna de las ideas de la Agencia.

3. Nuestro calendario no es su calendario. Querer una respuesta inmediata no significa obtenerla. Esperar varios días por ello no significa que el Cliente esté desinteresado; simplemente que tiene temporalmente otras prioridades.

4. El Cliente, más que ningún otro, es un apasionado de sus marcas. No queda otro remedio cuando uno vive 24/7 de ellas.

5. La Comunicación es sólo una parte del trabajo del director de Marketing. Esta es probablemente la mejor lección obtenida por Bruce, según declara en su texto. Las responsabilidades del DM van mucho más allá de lo imaginado.

6. Las mejores agencias facilitan la vida del DM, no la complican. Ya tienen suficientes quebraderos de cabeza con asuntos presupuestarios, de producción o logísticos. Ofrecer ideas brillantes y de ejecución poco compleja es un alivio para el DM.

7. Hay que ofrecer ideas que alimenten el negocio. Y hacerse imprescindible, situarse como asesor, consultor y apoyo digno de confianza.

8. El DM necesita estar generalmente informado. Durante la gestación de una campaña es conveniente ofrecer algunos detalles de la marcha de las cosas; no es buena idea esperar a que esté completada.

9. Las cosas cambian. La agencia debe estar al día. En estos tiempos mejor la proactividad que la reactividad; quienes reaccionan no mantienen al Cliente.

10. Somos parte de un equipo. Por brillante que uno sea no controla todas las variables del negocio. Así que un poquito de humildad y de sentimiento de equipo es un valor inapreciable.

POSTDATA. He escuchado con verdadero interés lo que dice Mario Alonso Puig sobre la Zona de Confort. Incluyo el fragmento de la entrevista que concedió a El Periodista Digital en la que alude a ello

miércoles, 9 de septiembre de 2009

"A un jugador de la eliminación"


Me parece acertado y descriptivo de lo que sucedió ayer en el partido España-Gran Bretaña del Europeo de Polonia. El autor del titular es Antoni Daimiel y lo pronunció anoche en el programa Al primer toque de Onda Cero Radio.

El jugador es Pau Gasol y la eliminación es lo que rondó sobre las cabezas de los aficionados españoles durante no menos de 5 minutos, cuando la selección se encontró por debajo en el marcador, sin capacidad de juego ni reacción ante un equipo apañadito pero inferior... Hasta que Pau, con anotación y, sobre todo, presencia y demostración de liderazgo, resolvió la papeleta.

TAL VEZ HERSEY Y BLANCHARD ESTÉN EQUIVOCADOS
O tal vez sobrepasados por otros enfoques más actuales de la dirección de personas que su modelo de Liderazgo Situacional.

No me resisto a especular que Sergio Scariolo (seleccionador de España) ha decidido desde el reciente inicio de su "mandato" aplicar con el equipo un estilo de dirección E4, es decir, de Delegación, con poco comportamiento de Apoyo y poco de Tarea. Quizás complementado con el estilo E3, que incorpora más comportamiento de apoyo (utilizado con los jóvenes Rubio, Llull y Claver), aunque mantiene poco comportamiento de tarea.

Scariolo ha debido diagnosticar que el grado de madurez del grupo es M4, es decir, el más elevado, el que muestra un grupo que quiere, puede y está seguro. Y claro, en función de tal diagnóstico el estilo de dirección, según propone el modelo de Liderazgo Situacional de Hersey & Blanchard, es E4 o Delegación.

Pues, una de dos: o H & B están equivocados, o es Scariolo el equivocado porque no parece que el equipo presente un M4 de madurez. En mi entrada de ayer señalaba que este equipo, hoy por hoy, sabe, puede pero no quiere ni se esfuerza lo suficiente. Después del partido contra Gran Bretaña tengo que rectificar: además de no querer lo suficiente, creo que tampoco puede lo suficiente; parece un equipo poco trabajado tácticamente, con escasos movimientos en ataque y dependiente de la resolución de jugadas en "uno contra uno".

NO OBSTANTE...
Antoni Daimiel, anoche, insistía en que después de tres partidos jugados así se descarta el infortunio o el despiste como justificación del mal juego, por lo que afirmaba que hay motivos de preocupación de cara a la marcha del campeonato y que "hemos estado a un jugador de la eliminación".

No obstante, el torneo ya está en marcha, las cosas son como son, ya no hay remedio, y como aficionado que es un servidor de Vdes. quiero decir que me alegro de tener a un jugador de la eliminación y que confío en el potencial del equipo, por encima de las carencias de gestión de personas que parece mostrar el actual seleccionador.

Y de Hersey y Blanchard y su Liderazgo Situacional ya nos ocuparemos otro día.